Hola mis habitantes. ¿Qué tal el día? El mio bien. volviendo a la rutina y poniéndome al día con un par de entradas del blog. Quiero hacer una nueva sección, a intentar mensual donde cada mes hable de una mujer en la literatura. Hay muchas totalmente desconocidas que necesitan visibilidad, es hora de que dejen de estar opacadas por el sexo masculino.
Carmen de Rafael Marés (Barcelona 1911-1999) es una de las escritoras injustamente olvidadas, una de las voces originales de la narrativa española de posguerra. Carmen era una desconocida hasta que el 15 de octubre del 2000 Maruja Torres ganó el premio planeta con su novela Mientas vivimos una novela homenaje a Carmen Kurtz.
En 1955 gana el premio Ciudad de Barcelona con su novela Duermen bajo las aguas, una novela que cuenta sus vivencias en el extranjero durante la segunda guerra mundial.
En 1956 ganará el premio planeta con su novela El desconocido. Ese año se presentaron un total de 187 novelas donde la participación femenina presentaba un 23% de los autores. Otras escritoras finalistas fueron Concha Castroviejo y Liberata Masoliver.
El desconocido es una novela de corte testimonial donde se retrata la realidad contemporánea y problemática de la clase media española de esta época. Añadir que esta novela paso sin problemas la censura, un detalle con el que la autora tuvo que luchar antaño con otras novelas. En ellas denunciaba a la situación legal, educativa social y económica de las mujeres, tanto en sus manifestaciones públicas como en sus novelas, no pasaron desapercibidas por el órgano censor. También denuncia en sus novelas la situación de la mujer en la España de Franco, tales como su discriminación en cuestiones legales, económicas, sociales, sexuales y su situación de inferioridad respecto al hombre.
En una entrevista decía: «La falta de derechos acarrea como consecuencia la ausencia de deberes y de responsabilidades. No se puede, por tanto exigir mayor interés, afán de superación, menos frivolidad, mayor esfuerzo […]» También abogaba por la independencia de económica de la mujer en España, necesaria para que las mujeres alcanzasen la libertad.
En La vieja ley (1956) Carmen condena la educación de las niñas, la dependencia absoluta de las mujeres respecto al hombre, aboga por la igualdad en el matrimonio, por a defensa de una vida sexual plena para la mujer etc, pero el órgano censor sentenció. «Por la inmoralidad de su asunto se ha estimado no recomendable su autorización maxime si no se modifican los pasajes señalados en las siguientes páginas».
Carmen debe modificar esos pasajes por la censura que le impone el órgano censor, desvirtuando su contenido y significado iniciales.
En 1961 quedó finalista del premio Café de Gijón con su novela En la oscuridad.
En 1961 publicó El último camino que queda finalista de premio Leopoldo Alas.
En 1964 publica Color de fuego, cuento que fue ganador del VII Premio Lazarillo.
En 1975 publica Cándidas palomas, Novela ganadora de VI Premio Ciudad de Barbastro.
BIBLIOGRAFÍA
- Duermen bajo las aguas
- LA vieja ley
- El desconocido
- Detrás de la piedra
- En la oscuridad
- Tres muchachos en la manigua
- Al lado del hombre
- El becerro de oro
- En las puntas de los dedos
- Entre dos oscuridades
- Hiawatha
- Al otro lado del mar
- El viaje
- Cándidas Palomas
- Los mochuelos
Decirme en los comentarios si habéis leído algún libro de esta autora. Si queréis leer algo o cualquier dato que queráis compartir
Un beso
MEMPHIS
¡Hola guapa!A mi me suena el nombre de la autora, no sé de donde jaja, pero tal vez lo mencionó mi profe en el cole. Descubrir autoras nuevas siempre me ha gustado, y si son importantes en la narrativa más. Gracias por la entrada.Un saludo.M&B
Me gustaMe gusta
Hola!La conocía porque en el colegio nos mandaron leer \»Los mochuelos\», pero no sabía nada más de ella.Ha sido un descubrimiento <3Un besom&b
Me gustaMe gusta
Hola!Me gusta esta sección, no conocía a la autora ni los libros. les echaré un ojoUn abrazo M&B
Me gustaMe gusta
Hola!!No conocía esta autora y me encanta descubrir autores nuevos. No creo que la lea porque no es mi estilo de libros, pero aún así gracias por traerla.BesosM&B
Me gustaMe gusta
¡Hola corazón!No conocía a la autora ni su obra por lo que te agradezco que en está entrada haya descubriendo una nueva escritora.Gracias por la información.❀ la guarida de los amantes ❀ Besotes! 💋💋M&B
Me gustaMe gusta
¡Holaaa! No conocía a la autora y ahora viene muy bien por el mes en el que estamos, claro que sí 😉 Tampoco me suena ninguna de sus libros y dudo mucho que la lea jeje¡Besos desde Tiempo Libro! M&B
Me gustaMe gusta
HolaPues no la conocía, realmente me has abierto los ojos a una nueva autora que no pienso dejar sin descubrir, gracias por esta información y tu pequeño homenajeun bes💕m&b
Me gustaMe gusta
Buenaas!Pues no la conocía, pero me ha encantado saber más de ella ^^Gracias por la entrada ❤
Me gustaMe gusta
Hola Yahira.Me ha gustado mucho la entrada y espero que nos traigas muchas más así. De todo lo que mencionas en la entrada solo conozco a la periodista Maruja Torres ya que es una de las grandes en el panorama periodístico y para los comentarios de texto está muy al uso. De hecho, la conocí en mi época de Bachillerato justo por esta misma razón y la leería una y mil veces más, junto con Rosa Montero, porque son dos genias.Acerca de Carmen Kurtz me parece una autora pero, sobre todo, mujer plausible. Todo por lo que ha luchado es por romper la brecha sexista que existe entre el género, que es no es un secreto a voces, pero que pocas se rebelaban acerca de ello. Echando la vista atrás hay que reconocer por darle voz a todos nuestros antepasados y luchar aportando su granito de arena a través de la literatura. No he leído nada suyo pero desde luego me la anoto porque ha sido un total descubrimiento, que tengo que agradecerte. Si tuviera que empezar por alguno por supuesto sería por el homenaje de Torres, para luego embarcarme, tras conocerla por otra persona, en alguna de sus novelas más actuales como El viaje, por señalar alguna.Muchas gracias, espero más post de este estilo porque son una maravilla.¡Un besín!Etérea
Me gustaMe gusta