

Antes de empezar con la reseña veo necesario decir que los ingresos obtenidos por la compra de este libro serán donados a la asociación AECC, para la investigación contra el Cáncer, aun así, mi reseña será totalmente sincera.
Ya sabéis que siempre me gusta decir unas pequeñas palabras sobre la edición del libro. En este caso nos encontramos con un libro bastante fino, en tapa blanda sin sobrecubierta y con los capítulos muy cortos. Doscientos cuarenta y dos páginas divididas en cuarenta y dos capítulos. El diseño de la portada me ha parecido bonita, me ha gustado la ilustración y las tonalidades usadas en está, dando ese toque de “foto vieja”. El libro se encuentra narrado en tercera persona bajo un narrador omnisciente, haciéndonos ver la historia desde trescientos sesenta grados, con una pluma sencilla de leer, sin florituras.
Nos encontramos con una trama sencilla de leer, perfecta para todos los públicos. Un corazón roto se viste de amarillo nos sumerge en plena postguerra, viviéndola bajo los ojos de nuestros protagonistas. Y aquí es donde nos encontramos uno de los detalles que me han encantado del libro, incluso puedo decir, el que más. Muestra perfectamente como mucha gente de a pie vivía en esa época, sin filtros, y para mí, mostrar las cosas tal y como fueron, me enamora. Esto unido a una historia bonita y simple, hace un libro que todo el mundo puede disfrutar. Ahora bien, he de decir, que el pequeño romance de Diego, ese amor fugaz, no me terminó de convencer, no me lo creía demasiado, lo sentía metido con pinzas. Y otra pega que le saque al libro es que en algunos capítulos el ritmo de lectura se ralentiza, pareciendo que la historia apenas avanza, sin embargo, hay otros momentos en los que simplemente no puedes dejar de leer.

Un corazón roto se viste de amarillo no me pareció para nada predecible, llegándome a sorprender en varios momentos, y aquí dentro podemos meter el final del libro ¿Por qué? Aun sigo sufriendo por ello. Y al mismo tiempo, me ha gustado mucho, porque amo el drama.
Aquí hablar de personajes es complicado, pues si cuento un poco de más siento que os puedo estropear la historia, así que diré unas pocas líneas.
Diego, protagonista, un niño de diez años que se va a vivir a un hotel, y con él iremos conociendo a los diferentes personajes. Me ha gustado como lo ha creado, redondo, con esa inocencia de un niño.
Juan el Indiano, me pareció divertido, y fue agradable conocer su historia.
Lola, ame a este personaje, y bajo su voz el autor nos muestra perfectamente el trato que tenían los transexuales en la época, siendo tratados como personas enfermas.
Carlos, otro de los amigos de Diego, aunque el que menos sentimientos me ha causado. Y también tengo que hablar del dueño del hotel, quien a veces lo quería estrangular con mis propias manos, un personaje solamente interesado por los beneficios.
Y bueno eso es todo por hoy. Decirme en los comentarios si habéis leído este libro, que os ha parecido, o si queréis leerlo.
Un beso
MEMPHIS
Para hacer más llevadero este #estadodealarma pongo mi libro #gratis en #kindle para que podáis leerlo mientras estamos en cuarentena.A partir de esta noche a las 00:00 la novela #Uncorazonrotosevistedeamarillo estará disponible los días 16, 17, 18 y 19 de marzo en Amazon. Lo iba a poner el día 19 solamente, día del padre, como un tributo a mi progenitor, pero debido a los acontecimientos he decidido ampliar el número de días.El que no tenga Kindle puede pedirme el formato que guste (ebook o pdf) a través del mail u141452@gmail.comSolo pido que compartáis y difundáis el mensaje para que llegue lo más lejos posible. Gracias. 🙏https://www.amazon.es/CORAZÓN-ROTO-VISTE-AMARILLO-Bienvenidos-ebook/dp/B07WP6QJWP/#yomequedoencasa #yomequedoencasaleyendo#uncorazónrotosevistedeamarillo#juntosloconseguiremos
Me gustaMe gusta
m&b
Me gustaMe gusta
La portada me parece una cucada. No lo había visto nunca, me alegra que te haya gustado, a mí me ha llamado la atención por lo que dices de que se cuenta con la inocencia del niño.Un abrazom&b
Me gustaMe gusta
Hola!Ya había visto la novela en otros blogs y la tengo pendiente Además me encanta la iniciativa del autorUn abrazo m&b
Me gustaMe gusta
Hola!he leido maravillas de este libro y me parece muy importante y bonito el fin que tiene. Espero leerlo pronto porque lo tengo en mente para colaborar con la iniciativa.besosm&B
Me gustaMe gusta
m&b
Me gustaMe gusta
HolaHe leído muchas cosas de este libro y todas a priori son muy buenas, la verdad es que cada vez me despierta el apetito, pero mi lista de pendientes sigue siendo eterna, a ver si ya me pongo con él pronto.Un bes💕
Me gustaMe gusta
Hum, no sé, no sé, aunque en principio es un tema que me gusta y más cuando está contado por un niño, temo que me sepa a poco. Lo pensaré 😉
Me gustaMe gusta
HOla! no conocia el libro y formo parte de la iniciativa seamos seguidores ya te sigo y dejo mi link por si te apetece seguir mi blog es https://unachicacinefila.blogspot.com/ Besos y nos leemos
Me gustaMe gusta
Hola!! Lo desconocía por completo, no sé si me animaré con este título pero tomo buena nota de tus impresiones. ¡Genial reseña y gracias por el descubrimiento! Besos!!
Me gustaMe gusta
¡Hola! ^^Ya he visto este libro en unos cuantos blogs, pero de momento no entra en mis planes leerlo. Ahora mismo busco otro tipo de historias, más alegres, pero seguro que lo leo dentro de un tiempo, porque parece un libro muy especial.Besos!
Me gustaMe gusta
Me suena bien 🙂
Me gustaMe gusta
Hola!Soy una lectora que fun contactado por José y estoy contigo de acuerdo en un cien por cien.La obra merece la pena leerla porque es una historia muy bien contada y es por una acción muy loable y nos enorgullece aportar un pequeño granito de arena Me quedare otro rato.gracias por la reseña Saludosbuhos.
Me gustaMe gusta