Hola mis habitantes. Hace un par de días terminé de leer el libro de El tiempo entre costuras y tras debatir conmigo misma la opinión sobre el libro. Porque tiene mucha cosas que me has gustado pero otras que no tanto. En fin, empecemos.


Este libro lo leí gracias a Planeta, quienes en su página web dejaron una serie de títulos en versión digital (para ayudar a pasar el confinamiento) entre los que se encontraba este. Ahora bien, a pesar de que es un detalle que agradezco mucho y gracias al cual me he podido sumergir entre sus páginas. ¿Tanto costaba dejarle la portada del libro? Aunque en el fondo no ha afectado a mi opinión sobre el libro es una espinita que debía contar, porque como bookstagramer también me hubiese gustado sacarle una foto para compartir. En fin, vamos a lo que de verdad importa, el interior de este.
El tiempo entre costuras es un libro que durante mucho tiempo no me terminaba de llamar porque yo y la histórica ya sabéis que nunca nos hemos llevado demasiado bien. Pero, recuerdo ver el primer capítulo de la serie y me gustó bastante así que decidí que le daría una oportunidad al libro. (Dejando la serie de lado, que veré un día de estos para hacer una comparativa) Y me gustó. Cómo llevó la autora la historia, la idea de que todo corriese alrededor de una simple modista, y luego todo lo que va pasando, sin que sea como leer un libro de historia de bachiller, eso me encantó. Además que también nos encontramos con ese toque de drama que nos regala la guerra y donde la autora ha sabido usar a su favor. Algo real. No usarlo para dar pena al lector y así ganar puntos mediante las lágrimas. Hechos reales. Además que María ha sido en todo momento fiel a la historia, donde al final del libro nos muestra las diferentes fuentes de información que ha utilizado para construir cada una de sus páginas. Dentro de la historia también nos encontramos con un instalove pero que perdoné a la autora por mostrar a Sira que no debes confiar en desconocidos, al igual que los toques machistas dentro de la historia tampoco los he descontado de la puntuación porque era un pensamiento típico de esa época. Lo que sí he decidido descontar han sido varios momentos que he sentido forzados, como si la autora quisiera que todo ocurriese hacia un lado, cambiando en actitudes de algunos personajes para que así pudiese ser.

Y otro punto también negativo de esta historia es su pesadez. La trama me encantó, la manera en la que María Dueñas te hace partícipe de todos los movimientos y pensamientos de Sira, me gustó mucho pero al mismo tiempo es un libro que avanza muy lento, donde te narra con calma cada acontecimiento, y donde algunos capítulos se me hicieron un poco eternos. Pero, esto lo compensa completamente con una pluma preciosa que sabe meterte en el libro por completo, usando palabras de antaño para sentirnos dentro de la época.
Quiero añadir que no voy a comentar mucho de la predecibilidad del libro o del final porque como sabéis, la historia no se puede cambiar (sobretodo en libros que buscan la mayor fidelidad posible) pero sí diré que lo que conlleva a la parte inventada me llegó a sorprender bastante y el final me dejó con un agradable sabor de boca.
Y ahora pasaré a hablar de los personajes. Este libro tiene muchos, pero muchos personajes, algunos dejarán huella, y otros, simplemente, pasarán de largo. En general todos han estado bien creados, odiando a algunos, y amando a otros. así que solo me pararé para hablar de Sira. Sira es un personaje que ha evolucionado mucho a lo largo de la historia, empezando como una joven dependiente de su pareja para la vida y controlada por éste a una mujer que tuvo que sacarse las castañas del fuego, aunque en ella seguía ese carácter tan moldeable a gusto de los demás. Un personaje que aunque en algunos momentos de ha sacado un poco de quicio por su actitud despreocupada, en otros me ha dado ternura, y en otros me ha sacado una pequeña sonrisa.
Y bueno pues esto ha sido todo por hoy. Decirme en los comentarios si habéis leído este libro o algo de esta autora.
Un beso.
MEMPHIS
Vaya, qué curioso que no dejaran la portada… En cuanto a este libro, espero que te animes a ver la serie y hacer la comparativa. A mí no me llama especialmente por lo que comentas de la pesadez, este tipo de historias suelen ser lentas y por eso no son de mi estilo.Un saludo,Laura.
Me gustaMe gusta
¡Hola! A mí me encantó porque, además de todo lo que comentás, tiene algo de suspenso y aventura.Sl2!
Me gustaMe gusta
¡Hola! Hace años que tengo el libro porque me lo regalaron, pero la verdad es que la historia no me llama nada la atención.Un abrazo, nos leemos 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola! ^^Este es el único libro que he leído de esta autora, y seguramente será el último. Aunque me gustó, pensé que sería muchísimo mejor, así que no me ha dejado con muchas ganas de repetir. Sobre todo me pareció un libro con una ambientación buenísima, pero sus personajes no me dejaron huella.Un beso!
Me gustaMe gusta
¡Hola! :PNo lo he leído pero gracias por la reseña =)Un abrazote ^^
Me gustaMe gusta
Tengo dos libros suyos en mi estante ♥
Me gustaMe gusta
Pues confieso que solo he visto la serie jajajaja el libro lo tengo pendiente pero todavía no me he animado con el.Gracias por tu reseñabesotes
Me gustaMe gusta
¡Hola, hola!Por lo que vi, este libro también tiene una serie muy famosa y traté de ver algunos capítulos que no me terminaron de convencer, así que creo que este libro también lo voy a dejar pasar. De todas formas, gracias por la reseña.¡Un besazo ^^!
Me gustaMe gusta
¡Hola! Este libro me llama pero tiene otro la autora, que creo que es el que sacó recientemente, que estoy como loca por leer. Un besote 🙂
Me gustaMe gusta
Al leer su reseña utilizando un traductor de idiomas, llegué a la conclusión de que el personaje principal de Sira es una figura flexible, que se coloca fácilmente en el centro de cualquier situación que realmente no quiere.Vale la pena emular el personaje de Sira. Saludos de mi parte en Indonesia
Me gustaMe gusta
¡Hola! Es un libro que me llamó la atención especialmente cuando salió la serie, pero por lo que comentas en tu reseña no creo que lo vaya a disfrutar mucho. Sé que se me haría pesado y cuando me pasa eso con libros históricos me saca muchísimo de la historia y me cuesta seguirlo, así que creo que en esta ocasión lo voy a dejar pasar.¡Nos leemos!
Me gustaMe gusta
En casa vieron la serie y yo decidí no hacerlo para leer algún día el libro y aquí sigo sin leerlo y han pasado años, a ver si me animo de una vez por todas =)
Me gustaMe gusta