entrevistas

Entrevista: Ros Serra

Hola. ¿Qué tal? Hoy os traigo una nueva entrevista al blog. Esta vez a Ros Serra la autora de girl girl girl, libro del que subí hace unos días la reseña. Quiero decir que al final este mes se me ha descuadrado un poco, así que he decidido adelantar la entrevista y así Noviembre cuadrarlo.

Buenos días, tardes o noches. Hace unos días se subió a mi blog la reseña de tu libro, Girl girl girl , un libro de temática lgbt (lésbico) donde se nos enseña que el ámbito en el que nos criamos y las personas con las que nos rodeamos tiene una gran importancia en nuestra manera de enfrentar al mundo, y a nosotros mismos una realidad tan rechazada por muchos hoy en día.
¿Qué fue lo que te llevó a escribir esta historia?

Realmente, fue la diversión de escribir. No me leía nadie en wattpad, pero me apetecía escribir la historia cuando se me ocurrió y subirla. Más tarde, viéndolo con perspectiva, me di cuenta de que fue un poco por impulso, o sea, yo era una adolescente LGTB que no se encontraba entre los libros de su librería de confianza. Quizá fue porque dentro de mí sabí que hacía falta darle voz a la comunidad (sobre todo en wattpad con tanto cliché cishetero, jaja) y decirle al mundo que una chica puede amar a otra chica sin que sea nada del otro mundo.

¿Podrías contarnos un poco sobre el proceso previo a la publicación?

Empecé a escribir la historia en septiembre de 2016, a mi modo brújula y alocado de subir cada capítulo sin tener el anterior preparado. Tardé seis meses y unos cuantos después me llegó un correo de una editorial que ni siquiera había nacido como tal. Al principio, debo admitir que desconfié un poco porque no era la primera vez que me hacían la oferta, pero la editorial era de fiar al final. Recomiendo mucho trabajar con LES Editorial; te tratan muy bien, son profesionales y además es una editorial pequeña (cada día más grande por suerte).

Como comente en la reseña me ha encantado el choque de personalidades entre las dos protagonistas, como Silvia parece más sumisa, dejándose guiar por otras opiniones, y en cambio Lara de carácter más bien fuerte, queriendo llevar siempre la batuta de la relación. ¿Tenías claro desde un comienzo que querías mostrar esa toxicidad, o fue algo que surgió según ibas escribiendo?

A pesar de ser una escritora brújula, lo sabía desde el principio, jaja. Mi idea principal fue que sus dos personalidades contrastaran e hicieran que la una cambiase a la otra. No sé si me explico. Quería que ambas se transformaran, en especial Silvia porque la historia es la suya, y eso solo podía conseguirlo poniendo dos personalidades muy dispares.

Me he fijado en que la pareja que más se termina odiando en la historia es la única heterosexual, los dos se vuelven demasiado críos con la boda. ¿Has tenido alguna razón para ello, o han sido simples casualidades?

Ha dado la casualidad de que es la única pareja hetero del grupo, pero no iba con esa intención, jajaja. Me gustaría aprovechar esto para decir que los personajes están sacados de otras historias que tenía en wattpad e hice un popurrí con ellos, pero se quedó así al final. Si me hubiera planteado la historia de otro modo, puede que la mayor parte del grupo no estuviera. Antes tenía muchas historias en wattpad que se hilaban ente sí y una de ellas era «Girl. Girl. Girl.». Quizá por eso se comportan así de cara a su boda, realmente no lo sé, los tenía muy interiorizados, jajaja.

Girl girl girl personalmente es un libro que me ha dejado encantada pues es una historia diferente a otras que he leído del género, una historia que habla de la amistad y de liberación. ¿Puedes decir unas palabras a todas esas mujeres oprimidas en su ámbito social y familiar que desean volar pero tienen miedo?

Me cuesta mucho dedicarles palabras porque no me he visto en su situación. Me encantaría decirles que fueran valientes, que si quieren pueden y todas esas cosas, pero cada circunstancia es diferente y yo no soy quién para hablar. Lo único que puedo decir es que yo, como muchas otras, voy a estar luchando para que llegue un día en el que no haga falta esa lucha. Ya sea concienciando a mi entorno, manifestándome o escribiendo, soy joven y pienso dedicar parte de mi vida a pelear por evitar esas situaciones en la medida que pueda.

Y como girl girl es un libro de personajes, te voy a hacer elegir un poco. ¿Cuál dirías que es tu personaje preferido?

Les tengo cariño a todos, pero Eli es mi favorita, jajaja. Es autosuficiente, vive del arte, tiene un gato… Es mi modelo a seguir.

¿Y alguno que has sentido que ha estado infravalorado?

Sí, la misma Eli. Cuando estaba más activa en las redes con esta historia, la gente solía marcar de favorita a Lara, a Teo… Pero se olvidaban un poco de Eli y no sé si es porque no llegué profundizar con ella lo que sí había profundizado en mi cabeza o porque a la gente no le hace mucha gracia, jaja.

Ahora quiero conocerte un poco más a ti, a la persona que está detrás de esta historia.
¿Podrías contarnos un poco sobre ti?

Pues… actualmente tengo 22 años, acabo de empezar a estudiar Historia del Arte en la universidad y tengo la titulación de Mediación Comunicativa (vamos, que sé hablar en lengua de signos española). Me apasionan los perros (tengo dos), el arte en lo general pero la pintura y el teatro en específico, y soy un poco desastre. Siempre digo que soy estudiante de arte pero no artista, aunque en el fondo se me podría considerar artista por debajo de la media.

¿Qué es lo que te inspira a la hora de escribir?

Mi inspiración para escribir ha variado con los años: antes me centraba mucho en la emoción de la rabia, también de la tristeza, pero acabé un poco mal con eso. Luego me centré en las sensaciones que me producían cosas como la Luna, el aire, las velas… Y últimamente focalizo los sentimientos a cosas sencillas como olores (uso mucho incienso jajaj), canciones y sonidos ambientales de mar o fuego. Así me siento mucho más inspirada y es más fácil escribir.

Y siguiendo con la misma línea de la pregunta anterior. ¿Tienes algún truco para cuando la inspiración no aparece?

La inspiración viene sola y cuando menos te lo esperas. No puedo «invocarla», pero sí facilitar el momento de escribir poniendo el texto en Comic Sans, con el sonido ambiente o con una colonia. Depende de lo que esté escribiendo, uso una cosa u otra.

¿Quiénes son tus ejemplos para seguir dentro del mundo literario?

Antes sí que tenía ejemplos a seguir, pero ahora me niego a tenerlos. A ver si me explico: cada persona lleva su propio ritmo en la vida, hace lo que puede con lo que tiene. Lo mejor que podemos hacer es mirar a nuestro yo del pasado y ver nuestro avance, porque si nos ponemos un ejemplo a seguir, cuando no consigamos su mismo camino, podemos frustrarnos y eso no está bien. Por eso prefiero no tener, aunque admire a mucha gente.

¿Cuáles fueron los libros que te llevaron a amar la lectura?

De niña no era muy fan de la lectura, pero cuando era adolescente estaba en pleno apogeo los libros de Los Juegos del Hambre, Divergente, Percy Jackson… No sé exactamente cuál fue el primer libro que me picó a la lectura, pero siempre que tengo un bloqueo de lectura recurro a releer los de Percy Jackson porque son mis favoritos. Puede que fueran esos, puede que fueran otros, leí mucho en esa época, jajaja.

¿Te consideras un escritora de brújula o de mapa?

Mi corazón es completamente brújula, pero mi mente cada día es más mapa. He intentado ser mapa muchos años y siempre acababa por tirar proyectos a la basura. A día de hoy estoy enamorada de mi última creación y me está obligando a ser mapa porque lleva mucho worldbuilding y lo estoy amando. Aun así, me considero brújula porque no sé por dónde me van a salir los personajes y la historia. Es algo precioso.

Para las personas que quieran leer tu historia. ¿Dónde pueden conseguir tu libro?

Toda la información de cómo hacerse con el libro está en la página web de LES Editorial. Mi libro está en el apartado de «ficción general».

¿Te pondremos ver pronto en alguna presentación? pd. también sirve online (se que por tema covid un presencial está complicado)

No creo que vaya a presentar más veces el libro, pero cuando se publicó, se grabó la presentación que hubo en Albacete y se subió a youtube. Si buscas LES Editorial en youtube está la presentación entera en el canal.

Todos los escritores siempre hemos tenido nuestros primeros relatos, o historias sin terminar, esperando en el tintero para poder ver la luz.
¿Podrías hablarnos un poco de tus primeros pinitos dentro de este mundo?

Escribo desde que era pequeña, pero de forma más concienciada desde la adolescencia. Mi prima y yo empezamos a escribir un libro con unos catorce o quince años y me picó más al mundillo. Gané un concurso del instituto con un relato y hasta ese momento no pensé que yo pudiera escribir bien, o sea, simplemente me gustaba. Un par de años después empecé en wattpad y escribí un libro entero de uno de los personajes de «Girl. Girl. Girl.», de Enzo. Fue el primero que creé y mi primera historia larga acabada. Creo que fue esa historia la que hizo que me replantease seriamente escribir de verdad, o sea, publicar en serio y no tomármelo como un mero hobbie.

¿Tienes algún libro sin terminar que podamos conocer en un futuro?

Actualmente estoy trabajando en un proyecto largo del que estoy bastante orgullosa, así que espero mostrarlo al mundo sobre 2021, jaja.

Y para finalizar, he acumulado un pequeño popurrí de preguntas, para que esto no parezca tan serio.

Si te hablo de una tarde de sábado. ¿Cuáles suelen ser tus planes principales?

Soy una ermitaña, jajaja. Antes, cuando mi abuela vivía, toda la familia se reunía a comer los sábados y me pasaba las tardes con mis primos y tíos, jugando, hablando… Pero ahora, y además con la pandemia, mis tardes de los sábados se resumen en jugar a los Sims, dibujar o ver alguna serie.

¿Estación preferida?

Otoño, sin duda.

Una palabra

Brujería.

Una fragancia

Body mist de granada de Petite Maison que venden en Primor.

Un recuerdo feliz

El día que adoptamos a mi perrita.

Y aquí termina la entrevista. Quiero agradecerte mucho la oportunidad que me has dado de poder hacerte esta entrevista y así poder conocer mejor a la persona que se encuentra detrás de Girl girl girl . Espero poder seguir leyéndote y que nunca dejes de lado tus sueños.
Un saludo cordial.

¡Gracias a ti, jo!

3 comentarios en “Entrevista: Ros Serra”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s