entrevistas

Entrevista: Deva Blue

Hola. ¿Qué tal? Yo regresando con fuerza por estos lares. Se que no tengo escusa por desaparecer tanto pero el Odisey acaparó todo mi tiempo, pero ahora ya vuelvo a ser libre. Tengo unas cuantas reseñas pendientes pero he decidido adelantar esta entrevista para estrenarnos con algo ligero y ya después ir de lleno a las reseñas. Quiero decir que por el momento, hasta que me ponga al día subiré dos reseñas seguidas y una entrada random, después volveremos a reseña – entrada random – reseña. Y bueno dejo de hablar y os dejo con la entrevista.

Buenos días, tardes o noches. Hace unos días se subió a mi blog la reseña de tu libro, Caladas, un poemario donde el amor y el desamor serán los protagonistas ¿Qué fue lo que te llevó a escribir este libro?

No escribí los poemas con intención de que se convirtieran en un libro. Los escribí según me iban viniendo y, al final, los recopilé y se transformaron en Caladas.

¿Podrías contarnos un poco sobre el proceso previo a la publicación?

Cuando tuve bastantes poemas, pensé que quizá podía hacer algo con ellos y se los mandé a Thais Duthie, que es una buena amiga mía, para que me diese su opinión. Resultó que ella ya era la coordinadora de poesía de LES y, tras leerlos me dijo que le gustaría incluir alguno de los poemas en la antología Emocionario. Algunos meses después, mientras aún preparábamos esta publicación, Thais me comentó que a la editorial le gustaría publicar el resto de mis poemas en un libro en solitario. A partir de ahí, coloqué los poemas, distribuyéndolos por días, añadí algunos nuevos y me puse a trabajar en las ilustraciones. Fue muy fácil trabajar con LES Editorial, tuvieron mucha paciencia conmigo y las ideas de Thais fueron no solo maravillosas, sino vitales para que Caladas sea lo que es. También me dejaron muchísima libertad y facilidades, y no puedo estar más agradecida de haber podido compartir esta experiencia con personas a las que adoro, como la propia Thais, Ragoan (que hizo la imagen de la cubierta) y A. V. Moler, que escribió el prólogo. No podría estar más feliz con el resultado.

Cómo dije en la reseña se nota en tu escritura el uso de la prosa.  ¿En qué momento decidiste empezar a escribir poesía?

No lo hice. Es curioso, porque no fue decisión mía. Un día empecé a escribir poesía para desahogarme, para sacar lo que tenía dentro en momentos puntuales, sin darme cuenta de que lo que escribía era poesía. ¡Tuvieron que decírmelo! Empecé con prosa poética, y después me fui atreviendo a intentar llevarlo más a versos, aunque no siempre sigo ese camino.

¿Tienes pensado publicar algún otro poemario?

Pensado sí, planeado no. Quiero decir, yo sigo escribiendo siempre que puedo. Que eso podría convertirse en otro libro, claro, pero de momento ni tengo suficiente material ni tampoco he planeado publicar en un futuro cercano.

¿Y alguna novela?

¡Ojalá! Si publicase una novela mi sueño ya estaría completo. Estoy trabajando en una, pero todavía no está lista.

¿Hay alguna razón por la que cada día de la semana tenga un significado? ¿O fue puro azar?

Había algunos poemas que hacían referencia a los días de la semana, así que cuando establecí el orden para Caladas, creí que sería una buena manera de dividir el poemario para darle sensación de continuidad. Agrupé en cada día los poemas que me transmitían la misma energía, para que tuviese cierto sentido. Así, un día habla más del desamor, otro de la nostalgia y otro de la ilusión de un nuevo amor, por ejemplo.

¿Cuál dirías que es tu poema favorito?

No lo diría. No puedo elegir, porque cada uno nació por algo que necesitaba sacar. Pero hay uno al que le tengo un cariño especial, por un regalo que me hicieron mis amigas, y empieza así: “La poesía escribió en mi piel / y lo hizo con tu letra.”

Ahora quiero conocerte un poco más a ti, a la persona que está detrás de esta historia. ¿Podrías contarnos un poco sobre ti?

Soy de Cantabria, donde hay una mitología muy bonita, que creo que tiene que ver con mi cariño por la fantasía. Desde pequeña me gustó inventar historias, y amo leer desde que aprendí a hacerlo. Escribir es lo único que se ha mantenido siempre constante en mi vida, creo que no sé vivir sin hacerlo. Navego entre la poesía y la narrativa, e intento probar todos los géneros, aunque creo que los que más me gusta escribir son fantasía y romance.

¿Qué es lo que te inspira a la hora de escribir?

Cualquier cosa puede llegar a inspirarme. Una imagen, música, un sonido o, incluso, un aroma; la inspiración me llega a veces cuando y de la forma que menos espero. Suelo llevar una libreta donde apuntar las ideas para poder desarrollarlas después, si en ese momento no es posible. 

Y siguiendo con la misma línea de la pregunta anterior. ¿Tienes algún truco para cuando la inspiración no aparece?

Generalmente no lo fuerzo. La experiencia me dice que cuando me fuerzo a escribir sin inspiración el resultado no me gusta. Pero si debo hacerlo porque tengo un plazo, a veces la música me ayuda, beber té o cambiar de lugar. En general, darme un rato para despejarme, ya sea dando un paseo o un baño es una buena opción.

¿Quiénes son tus ejemplos para seguir dentro del mundo literario?

Tengo varios. Thais es una; la he visto crecer como escritora, y para mí es imposible leer algo suyo, o incluso oírle hablar de alguna de sus ideas, y no sentir la necesidad de escribir. Admiro mucho su pasión, su originalidad y cómo ve los matices que los demás no vemos. En cuanto a poesía, Mónica Gae fue la que me hizo enamorarme de este género y ahora estoy totalmente enganchada a los versos de María Vera. 

¿Cuáles fueron los libros que te llevaron a amar la lectura?

No sabría decirte. Ha habido muchos, pero recuerdo Finis Mundi, de Laura Gallego, como uno de los primeros libros que me marcaron.

¿Te consideras una escritora de brújula o de mapa?

Creo que soy más de brújula. Soy un poco desastre para planificar, e incluso cuando lo hago suelo desviarme de la línea que he marcado. Me gusta que sea la historia la que me vaya guiando, y así muchas veces me sorprendo también yo. Es bonito. 

Para las personas que quieran leer tu historia. ¿Dónde pueden conseguir tu libro?

Se puede encontrar Caladas en la página web de LES Editorial, y también en Amazon. Seguramente pronto pueda encontrarse también en librerías especializadas, como Berkana y Cómplices. En otras librerías físicas quizá pueda pedirse.

Todos los escritores siempre hemos tenido nuestros primeros relatos, o historias sin terminar, esperando en el tintero para poder ver la luz. ¿Podrías hablarnos un poco de tus primeros pinitos dentro de este mundo?

Escribo desde pequeña, como ya he dicho, y empecé con cuentos, algunos sin terminar o que no mostré a nadie. Después, en mi adolescencia gané un concurso nacional de cuentos, y después vinieron otros, tanto de cuentos como de relatos cortos. He publicado en varias antologías, además de en medios online y foros, antes de llegar a Caladas. 

Y para finalizar, he acumulado un pequeño popurrí de preguntas, para que esto no parezca tan serio. Si te hablo de una tarde de sábado. ¿Cuáles suelen ser tus planes principales?

La del sábado es la tarde de amigas, para mí. Suelo quedar con ellas para ponernos al día de la semana, poner algo en la tele e ignorarlo mientras nos reímos de cualquier tontería. Me encanta ese plan, aunque admito que estoy deseando que la situación cambie para poder dedicar las tardes de sábado a prepararme para la noche, y salir a perrear.

¿Estación preferida?

Verano.

Una palabra.

Magia.

Una fragancia.

Mar.

Un recuerdo feliz.

Mi último viaje a Madrid, para la presentación de Emocionario.

Y aquí termina la entrevista. Quiero agradecerte mucho la oportunidad que me has dado de poder hacerte esta entrevista y así poder conocer mejor a la persona que se encuentra detrás de Caladas. Espero poder seguir leyéndote y que nunca dejes de lado tus sueños.

Gracias a ti, siempre.

1 comentario en “Entrevista: Deva Blue”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s