Reseñas

Reseña: El prisionero del cielo – Carlos Ruiz Zafón (El cementerio de los libros olvidados III)

Hola. ¿Qué tal? Hoy os traigo la reseña de El prisionero del cielo. He intentado hacerla sin spoilers pero igual os encontráis alguno de los libros anteriores. Bueno, bueno, creía que no sería capaz de escribirla porque no sabía por donde empezar.

El prisionero del cielo se puede decir que es el libro más corto de esta tetralogía y funciona como puente entre los dos primeros y el último. Se que muchos os dirán que podéis leer los libros en cualquier orden pero mi consejo es que antes de leer el prisionero del cielo hayáis leído La sombra del viento y El juego del ángel pues hará mención a personajes conocidos en esos libros y nos así podréis disfrutar más de la historia. Algo que me gusta de los libros de Zafón, o por lo menos de los que llevo leídos, es que los capítulos son cortos.

Puesto que al comienzo de la reseña he recomendado leer los dos anteriores para un mayor disfrute voy a centrar el contenido de esta a las personas que lo han hecho. El prisionero del cielo se sitúa cronológicamente después del juego del ángel y antes de la sombra del viento, allí conoceremos la historia de Fermín y sus días como preso en la cárcel de Montjuic, y junto con él otros personajes ya vistos como David Martin o Mauricio Valls. Si os gusto los dos anteriores os recomiendo leer esta historia pues nos da más información acerca de los personajes, además que se lee en un suspiro. El autor se nota que se ha informado sobre la Barcelona de la época y ha sabido escoger los lugares idóneos para darle ese toque gótico que nos ha acompañado a lo largo de sus historias. Un libro donde todo fluye y los personajes parecen hablar por sí solos, contando ellos la historia. He de admitir que para ser un género que a priori no me llama la atención Zafón está consiguiendo enamorarme con estos libros.

El prisionero del cielo

El prisionero del cielo fue un libro que se puede decir que ventilé, dentro de mi lentitud, pues en cuanto sacaba un poco de tiempo para leer los capítulos que tocaban esa semana era un no parar y es que Zafón sabe como enganchar al autor, que también el querer más información después del final del Juego del Ángel ayudó bastante. 

Zafón sabe impresionar al lector. Un experto en la creación de plottwist jugando con el lector, y sus sentimientos, dirigiendole por donde él quiere, siendo como un guía, pero que engaña al lector. Y aunque este libro es cronológicamente anterior a “La sombra del viento” y algunos detalles nos los podemos imaginar, no deja de ser menos impresionante. 

La pluma de zafón es como un chapuzón en un lago de agua fría en verano, al comienzo impresiona y para muchos da respeto pero cuando te acostumbras y te dejas llevar se siente agradable e incluso adictivo. En estos libros he podido sentir un toque gótico y sombrío que me ha gustado, animándome a leer sus otros libros, sobre todo el del príncipe de la niebla.

Puntuación: 3.5 de 5.

Recordar que leer vuestros comentarios siempre me hace muy feliz. Os deseo un feliz día. Un beso. Memphis

2 comentarios en “Reseña: El prisionero del cielo – Carlos Ruiz Zafón (El cementerio de los libros olvidados III)”

  1. Llevo mucho sin leer nada del autor. Marina y El príncipe de la niebla me encantaron por lo que no descarto leer más libros suyos. Por ahora no descarto ninguno y viendo las buenas opiniones que tienen todos… Además viendo tu reseña, sigue en mi lista de pendientes. Gracias!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s