Hola. ¿Qué tal? Hoy os traigo la reseña de una obsesión perversa un libro que creía iba a amar, por sus buenas críticas y porque la trama me llamaba mucho la atención pero me ha decepcionado un poco.


Una obsesión perversa fue un libro que me llamó la atención principalmente por su portada, incluso puedo decir que lo metí en mi whislist sin saber de qué trataba, tiempo después aprovechando un lectura conjunta decidí leer la sinopsis e informarme un poco de qué trataba (teniendo cuidado con los spoilers) y es un género que es muy fácil que me encante, así que decidí hacerme con él. Al comenzar a leerlo observe que los capítulos eran muy cortos y parecía tener un ritmo ágil (me equivoqué)
El libro tenía todo lo necesario para que lo hubiese amado además de una edición cuidada y capítulos cortos. Nos encontramos con una trama de superhéroes, o más bien antihéroes, no hay personas queriendo salvar el mundo sino queriendo salvarse a sí mismas. Personajes reales, que se comportan como simples estudiantes que un día adquieren poderes. Diferente. Y eso me gustaba, quizás por ello lo terminé y no lo cerré a la mitad. Pero… todo empezó muy bien, la idea, era muy buena pero sentí que se quedó en ello en una buena idea.
Y aquí es donde empezamos con los pero, y el ritmo de lectura es uno de ello, el libro empezó ágil, enganchada a la lectura, era fácil que me quedase atrapada en ella, hasta que… empezaron a pasar capítulos y capítulos y la historia no avanzaba nada. Y si he leído libros donde todo pasa en un día y he sentido que ocurren más cosas, pero no fue el caso. Cuando terminé el libro sentí que la parte de la universidad podría haberse ahorrado más de la mitad y añadir un poco más al presente.

Y en cuanto al final, sí hubo detalles que no se me hicieron predecibles, aunque tampoco vi giros en la trama que me dejasen con la boca abierta, había situaciones poco esperadas pero sin más, eso sí lo noté muy rápido, en plan que en más de medio libro no ocurre absolutamente nada, simplemente alarga el momento y en las últimas ocurre todo de golpe, como queriendo darle un cierre lo antes posible.
Y ahora paso a los personajes que en general todos están bien creados, redondos, con sus miedos y sus pasiones (aunque ninguno me terminase de caer bien, bueno, solamente uno.) Hablaré un poco de alguno de ellos
- Victor: Misterioso, quiere encontrar a Eli, quien era su mejor amigo, para parar sus asesinatos a otros EO (persona extraordinaria). Puedo decir que el Victor del presente me ha caído mejor que el del pasado, pues me parecía muy inmaduro, y movido por la envidia.
- Eli: Representa muy bien a un justiciero, cree que hace lo correcto porque una fuerza divina se lo ha pedido, aunque su actitud sea tan mala, o peor, que la de aquellas personas a las que ha asesinado, no necesita más razón que esa.
- Sophie: Tengo que decir que me pareció adorable.
Y vosotros. ¿Habéis leído este libro? ¿Queréis leerlo? ¿Qué os pareció? ¿Habéis leído algo de la autora? Un beso. Memphis
Hola!
A mí me resultó sorprendente, sobre todo porque o es un género que suela consumir.
Y me gustó… pero no tanto como para leer los que siguen.
Gracias por compartir tu opinión 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola! ^^
Intenté leer este libro hace un par de años, pero no pude terminarlo. No me enganchó nada.
Besos!
Me gustaMe gusta
Lo tengo pendiente y con las ganas que me has creado lo creo que tarde en darle una oportunidad (a pesar de los “peros” 🤣) gracias por la reseña.
Besos
Me gustaMe gusta
¡Hola! No conocía este libro, pero creo que lo dejaré pasar. Es una lástima que te haya decepcionado un poco, ya que por la sinopsis se veía interesante. Gracias por la reseña. ¡Un besito!
Me gustaMe gusta
Gracias por la reseña, aun no me animo con esa autora, pero tal vez lo haga. Te mando un beso
Me gustaMe gusta