entrevistas

Entrevista: Fani Alvarez

Hola. ¿Qué tal? Hoy vengo con una nueva entrevista. Nuestra invitada es Fani Alvarez autora de Nivel 10, una novela de ciencia-ficción publicada por LES.

Buenos días, tardes o noches. Hace unos días se subió a mi blog la reseña de tu libro, Nivel 10, un libro distópico con una alta crítica social ¿Qué fue lo que te llevó a escribir este libro?

Nivel 10 nació como una idea para un fanfic de Glee, así que parte de la motivación surgió de querer tener una historia con estos personajes con la que me sintiera representada. El hecho de que esté ambientada en un mundo distópico alternativo responde a una necesidad de seguir señalando la realidad de muchos países en cuanto a derechos humanos y, más concretamente, de derechos LGTB+

¿Podrías contarnos un poco sobre el proceso previo a la publicación?

Antes de publicar con LES Editorial, fui por el camino de la autopublicación en Amazon porque quería presentar la novela a un concurso. Tras algo más de un año en Amazon, Bárbara, mi editora, contactó conmigo para proponerme sacarla bajo su editorial, que en ese momento aún no había nacido.

Cómo dije en la reseña me ha encantado la crítica que se ve a la sociedad actual, no solamente hacía el colectivo lgbt si no también hacia otros colectivos como pueden persona con alguna enfermedad mental. ¿Puedes contarnos alguna anécdota de rechazo por ser lgbt? ¿Explicar porque debe continuar la lucha?

En el instituto sufrí bullying por ser lesbiana. Me puedo considerar ‘afortunada’ de que no fuera grave la cosa y de que a lo largo de mi vida, esa época fuese la más dura. Pero en los trabajos que he tenido, siempre he sido cauta y primero me he  recuperado de con quién podía hablar libremente de mi orientación y con quién no y eso también es una forma más de discriminación, esa constante vigilancia. Por cosas como estas y, obviamente, por situaciones de violencia física y psicológica, así como institucional, es necesario seguir luchando por nuestros derechos plenos. Para que no tengamos que ir con cuidado si hablamos de nuestra pareja, ni con miedo de ir por la calle y nos agredan, para ir al baño con tranquilidad, para que no nos pongan impedimentos para comprar una casa, adoptar, recibir asistencia sanitaria digna, etc. Hay tantos ámbitos de la vida en que podemos sufrir discriminación que a veces se hace abrumador y por eso es una lucha dura y constante que no hay que dejar.

En el libro nos muestra cómo muchas veces los amigos, no son tan amigos, y aunque lo mejor es dejar ir, para muchos ese rechazo puede ser muy doloroso, incluso llegar a la negación simplemente por sentirse aceptados. ¿Qué consejo le dirías a aquellas personas que han sido rechazados por “sus amigos” o incluso “familia” por ser lgbt? 

Dar consejos es difícil, porque cada situación es un mundo, pero creo que lo más básico que se puede hacer es acudir a una asociación u organización LGTBI+ de tu ciudad o de la más cercana. Estas asociaciones suelen tener contacto con profesionales de la psicología para asesoramiento y suelen crear redes de apoyo en sus actividades, así que es un buen sitio por el que empezar.   

¿Tienes pensado publicar algún otro libro?

Estoy escribiendo cosas y revisando manuscritos, pero, de momento, no tengo pensado volver a la autopublicación todavía y la publicación con editoriales no depende tanto de mí, pero algún borrador he mandado.

¿Quién dirías que es tu personaje preferido?

De Nivel 10 le tengo mucho cariño a Dafne, siempre bromeo diciendo que es mi novia. De otros proyectos, Kamia, protagonista de una novela corta de ciencia ficción, me parece un personaje muy interesante, al menos quiero pensar que así he conseguido escribirlo. Regina, la protagonista de otra novela corta de cifi, también es un personaje al que le tengo mucho cariño porque es valiente pero vulnerable.

¿Y algunas que hayas sentido que está infravalorado?

De Nivel 10 creo que Robert es el más infravalorado; y de otros proyectos, yo diría que Percival, personaje secundario de una novela de fantasía, pasó desapercibido en los primeros borradores y ahora le estoy dando más protagonismo.

Ahora quiero conocerte un poco más a ti, a la persona que está detrás de esta historia. ¿Podrías contarnos un poco sobre ti?

Pues soy una chica almeriense del 90, estudié Psicología y me especialicé en Neuropsicología. He trabajado de neuropsicóloga, profesora de inglés y viví un año en Dublín, haciendo un voluntariado europeo en un servicio juvenil. Empecé a escribir de pequeña, cositas cortas, y seguí cuando estaba en bachillerato, pero nunca terminaba nada, así que, lo dejé una temporada y me centré en otras cosas. Un poco antes de acabar la carrera, descubrí los fanfics y retomé el hábito de la escritura. Gracias a los comentarios de la gente que leía mis fanfics, conseguí acabar historias y acabé dando el salto a novelas originales y, finalmente, a Nivel 10.

¿Qué es lo que te inspira a la hora de escribir?

Un poco de todo, desde la ficción que consumo, la música que escucho, hasta conversaciones que escucho por la calle o que tengo con mis amigos. A veces un paseo por algún lugar nuevo para mí me ayuda a imaginar escenarios nuevos. Soy de las que piensan que cuanto más experimentes y reflexiones sobre el mundo, más inspiración te llegará.

Y siguiendo con la misma línea de la pregunta anterior. ¿Tienes algún truco para cuando la inspiración no aparece?

Yo suelo dejar aparcada la historia un tiempo y ponerme con otra. A veces, si ni siquiera consigo desbloquearme con esa otra historia, simplemente las dejo reposar. Leo o veo series o películas para que mi cerebro descanse. Y lo que he dicho en la pregunta anterior, intento prestar atención a lo que me rodea y ver si eso consigue hacer que algún hilo de pensamiento vaya por el buen camino.

¿Quiénes son tus ejemplos para seguir dentro del mundo literario?

No sabría decirte exactamente, a veces no es tanto la persona en sí a la que admiro, sino novelas concretas, cómo narra o trata ciertos temas en una historia en particular. A veces termino un libro y pienso “me gustaría llegar a conseguir un efecto así con mis escritos” o “de qué manera más original y novedosa afronta este tema”. Creo que me pasa esto porque a veces leo más libros de esa misma persona y, aunque me gusten, no tienen el mismo efecto en mí que esa novela concreta que tanto me impactó. Esto me ha sucedido con “Middlesex” de Jeffrey Eugenides, con “Haz memoria” de Gema Nieto, con “El hombre de hojalata” de Sarah Winman, “El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes” de Tatiana Tibuleac, la saga de La Tierra Fragmentada de N. K. Jemisin y la del Vatídico de Robin Hobb. Todas estas obras me han hecho desear poder llegar a escribir algo parecido en el futuro, llegar a ese nivel de belleza a la hora de escribir y, por tanto, seguir haciéndolo.

¿Cuáles fueron los libros que te llevaron a amar la lectura?

De pequeña recuerdo leer “El caso de la echadora de cartas” de Miguel Ángel Mendo y que a partir de ahí me decidiese a leer el resto de libros que tenían mis hermanos mayores en casa. Luego, ya en bachillerato, “Los santos inocentes” de Delibes, “El retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde y “La joven de la perla” de Tracy Chevalier fueron decisivos a la hora de formar mi hábito lector y, probablemente, sin ellos no sería la lectora que soy ahora. 

¿Te consideras una escritora de brújula o de mapa?

Soy brújula, muy brújula. Eso no quita que no tenga bien pensado lo que quiero que ocurra y hacia dónde quiero que vaya la historia ni tenga puntos de referencia para guiar la escritura. Pero me gusta que parte de la trama y subtramas vayan surgiendo conforme escribo y sorprenderme a mí misma cuando escribo algo que no tenía pensado y que, sin embargo, funciona muy bien con lo que ya tengo.

Para las personas que quieran leer tu historia. ¿Dónde pueden conseguir tu libro?

En la página de LES Editorial podéis encontrar los distintos puntos de venta (entre ellos la propia web de la editorial), tanto en físico como en digital.

¿Te podremos ver pronto en alguna presentación? *pd, debido al covid también se incluyen online*

De momento, no tengo ningún evento a la vista. Ahora es el turno de las novedades editoriales, que suelen tener más protagonismo. Espero dentro de pronto poder volver a tener una novela con la que hacer presentaciones, firmas y demás eventos.

Todos los escritores siempre hemos tenido nuestros primeros relatos, o historias sin terminar, esperando en el tintero para poder ver la luz. ¿Podrías hablarnos un poco de tus primeros pinitos dentro de este mundo?

De pequeña escribía en las páginas de las actividades de comprensión lectora de los libros que tenían mis hermanos del colegio. Es el primer recuerdo que tengo de escribir historias inventadas. En bachillerato me animé a escribir algún que otro relato corto, aunque en aquella época me parecía larguísimo. Ya al entrar en la universidad lo dejé y no volví a retomarlo hasta que conocí los fanfics. He tenido como tres momentos de hacer pinitos, cada uno a su estilo.

Y para finalizar, he acumulado un pequeño popurrí de preguntas, para que esto no parezca tan serio. Si te hablo de una tarde de sábado. ¿Cuáles suelen ser tus planes principales?

En época de pandemia, o leer y escribir y hacer un poco el vago, o una videollamada con amigos y de vez en cuando algún café con ellos. En época normal, lo que más me gusta es estar con mis amigos, alargar el café hasta la cena y alargar la cena todo lo posible, no necesariamente hasta salir de fiesta, pero sí poder estar tranquilamente con ellos sin preocuparme de horarios, acumulaciones en casas ajenas ni nada por el estilo. 

¿Estación preferida?

Empate entre otoño y primavera.

Una palabra.

Decimonónico.

Una fragancia.

La menta, el jengibre y la vainilla 

Un recuerdo feliz.

Mi año en Dublín

Y aquí termina la entrevista. Quiero agradecerte mucho la oportunidad que me has dado de poder hacerte esta entrevista y así poder conocer mejor a la persona que se encuentra detrás de Nivel 10, espero poder seguir leyéndote y que nunca dejes de lado tus sueños.

Muchas gracias a ti por leerme y darme un hueco en tu blog.

2 comentarios en “Entrevista: Fani Alvarez”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s