Hola. ¿Qué tal? Se que he estado un tiempo desaparecida pero como bien sabéis he estado de mudanza y después me he permitido un par de semanas de descanso. Como os dije la vez anterior, esta semana subiré entrada de diario (o lo intentaré) porque tengo varias reseñas pendientes. y ya sabéis que me gusta hacer las reseñas casi al terminar el libro. Una vez que ya me ponga al día con las reseñas volveré al ritmo de tres entradas semanales, turnando un día reseña y un día otro tipo de entrada. Y bueno pues hoy vengo la reseña de la maldición del titan.


Me repito demasiado pero estas portadas me parecen muy atractivas a la vista, creo que se debe a las tonalidades, y este pues es mi preferido, y oye, no tiene nada que ver que sea morado, emm, bueno sí, un poco. Consta de un total de doscientas ochenta páginas divididas en veinte capítulos. Se encuentra narrado en primera persona bajo la voz de Percy.
Continuamos las aventuras de Percy Jackson, esta vez con la ayuda de las cazadoras de Artemisa. Annabeth ha sido secuestrada por Luke y deberán rescatarla, pero deberán tener cuidado con la profecía donde solo uno de ellos podrá lograr superar la maldición del titán. Este libro si que es cierto que me ha parecido un poco más flojo que los anteriores, aunque también lo he disfrutado mucho. Poco a poco vamos viendo como los personajes van madurando. En cuanto a la parte de mitología, me sigue enamorando, pues a través de las aventuras de Percy la vamos conociendo un poco mejor, pero si que llegue a ser pesada. Que el libro esté narrado en primera persona ayuda a ello. Ya con tres libros leídos puedo decir que cada momento es único, no he sentido ninguno metido con calzador. Y quizás para muchos la historia puede ocurrir demasiado rápido, pero teniendo en cuenta el público al que está dirigido, y que son libros muy recomendados para iniciar a los más jóvenes en la lectura y/o en la fantasía.
Y bueno si hablamos del ritmo he de decir que de los tres que llevo leídos este quizás se me ha hecho un poco más pesado, pues me costó un poco arrancar con la historia. Eso sí, después ya fue un no poder parar de leer. Sin duda esta es una de las pocas sagas que ha conseguido engancharme de esa manera.

Y ahora es cuando ya empiezo a leer totalmente a ciegas, sin tener ninguna especie de referencia televisiva, y encima he tenido suerte (y espero no gafarme ahora) de solo comerme un pequeño spoiler. Puedo decir que la mayoría de los momentos me han sorprendido, sí que es cierto que había uno al comienzo de la historia que me lo imaginaba, pero bueno, es lo típico de: si no pasa así nos quedamos sin historia. Y bueno qué decir del final, es uno de esos que te dan ganas de ir corriendo a por el próximo libro, poco a poco la trama se va complicando.
Percy Jackson es una de esas sagas que nos regala unos personajes que crecen a través de los libros (y si que es cierto que me hubiese gustado leer más joven para crecer junto con ellos) donde podemos ir viendo como van madurando y que se quedarán en el corazón de muchos de nosotros, incluso algún que otro villano.
- Percy Jackson: Demostrará ser un amigo leal, rompiendo reglas por ello. Como siempre me ha encantado, sobre todo la evolución que tiene a través de los libros pero sin perder nunca su esencia. Un joven que me ha hecho sonreír en más de una ocasión.
- Groover Underwood: Y obvio que no podía faltar mi sátiro preferido. Siempre con esos momentos perfectos para bajar la tensión del momento pero sin que parezca metido con un calzador.
- Thalia Grace: Es un personaje que deseaba conocer. Tengo sentimientos encontrados con ella, pues por una parte su estilo rockero y sus pequeño rifi-rafe con Pecy me gustaba, pero por otra parte sentía que quería llamar siempre la atención y ser la primera y mejor en todo. Aun así quiero ver como evoluciona todo en los dos últimos libros.
La saga es maravillosa ❤
Me gustaMe gusta
Bueno eso de de que son personajes que “crecen a través de los libros”, el ejemplo perfecto es HP. En este caso es verdad que en el último libro Percy no parece un niño de doce años, pero tampoco tiene el tono adulto del último libro de HP. Por lo demás, coincido contigo e que se aprende mitología de forma muy amena y a mí los libros me gustaron bastante. Lo que no me convence tanto como a ti son las portadas. Viendo las maravillas que hay últimamente en las librerías, esta no me parece nada del otro mundo.
Me gustaMe gusta
Hasta ahora no me atrevido a leer esa saga. Gracias por la reseña tal vez le de una oportunidad. Te mando un beso
Me gustaMe gusta
¡Hoooola!
Que recuerdos me da ver reseñas de estos libros, los disfruté bastante cuando los leí 😀
Pues oye me sorprende que te pareciera más flojo, a mí se me hizo en la línea y de hecho a la mayoría de la gente este libro les requeteencanta, pero bueno yo que se, para gustos los colores.
¡besos!
Me gustaMe gusta