Hola. ¿Qué tal? Hoy les traigo la reseña de Ciudad Púrpura. Primero darle las gracias a la autora por el envío del ejemplar.


Ciudad púrpura es un libro que a primera vista me atrajo por su diseño, ese tipo de portadas suele llamar fácilmente mi atención. En cuanto a los capítulos son muy cortos, eso hace que el libro se lea rápido. He de decir que tiene muy pocas páginas, ciento treinta y dos con márgenes bastante grandes, así que más que una novela lo consideraría un relato muy largo.
Ciudad púrpura es un libro que me ha recordado mucho a Tokio Ghoul, sobre todo por la trama. La idea general me ha gustado, aunque siento que quería meter muchas subramas para la poca cantidad de páginas que tiene, seguramente si hubiese sido más grande (más de cuatrocientas páginas) o una trilogía se hubiese convertido en un libro de cinco estrellas. Nos encontramos con el cliché del instalove pero porque era la única opción en tan pocas páginas. En general es un libro con una idea de la que podría haberse aprovechado mucho más, pero que animo mucho a la autora a seguir escribiendo. Tengo que añadir, antes de que se me olvide que el libro es un +21, por la violencia que podemos encontrar en sus páginas.
Ciudad púrpura como ya he comentado arriba es un libro que se puede leer perfectamente en un día, un libro perfecto para desconectar de lecturas más densas o leer en época de exámenes.
El libro en sí, se me hizo un poco predecible aunque la autora ha sabido mantenerme enganchada. El final me ha parecido un poco precipitado, el libro empezó muy bien pero sentí que la autora quería cerrarlo lo antes posible.
Los personajes ocurre lo mismo que con el resto de libro, pese a que en general están bien escritos y cada uno tiene su esencia, algo que me gusta, pero repito, son muy pocas páginas y muchos márgenes, así que no podemos ver apenas evolución.
Uy que pena que no te agrado del todo. Gracias por la reseña por el momento no me atrae te mando un beso
Me gustaMe gusta