Sin categoría

Hablemos de… libros lgbt

Hola. ¿Que tal? Quería que los lunes fuese algo random dónde compartía vídeos de tiktok y daba una opinión aprovechando el contenido de estos, pero al publicar la entrada no se ven, así que dije.. pues hagamos día de debates.

Hace tiempo que no hago una sesión así pero también la veo necesaria pues hay temas de los que me gustaría hablar con vosotros, alguno de ellos un poco unpopular opinion. Os invito a que dejéis vuestras opiniones, siempre respetando la de los demás.

Quiero empezar esta sección explicando el problema que tengo con los libros lgtb (aunque cada vez menos), antes de seguir aviso que no tengo nada en contra del colectivo, es más bien como la muestran en la literatura, o como lo hacían hasta hace relativamente poco. Así que iré punto por punto para no dejarme ninguno.

  • Personajes secundarios: Cada vez nos encontramos más personajes secundarios pertenecientes al colectivo, y eso, me gusta mucho, el problema recae cuando se nota forzado y con demasiados clichés. Ese amigo gay que planea desde un campanario (ya sabéis mucha pluma, y exagerada) que siempre te acompaña a comprar… Y sí, hay personas así, pero no todos son así. Y ya cuando van con el cartel de «soy maricón» en la frente es pfff, osea, no creo que sea necesario recordármelo a cada página. Por suerte cada vez me encuentro con más libros donde se narran de forma natural, sin exageraciones.
  • No visibilidad a las personas bisexuales: Este era uno de los temas que más me molestaban, y es que muchos libros eran del estilo «persona «heterosexual» empieza a sentir cosas por alguien homosexual y de repente se da cuenta que siempre fue «homosexual» y por eso no tenía relaciones duraderas heterosexuales» emmm ¿Y los bisexuales? Porque me plantas una trama así y para mi esa persona es claramente bisexual, solo que no quería aceptarlo. Y en cuanto a la excusa de que por eso le duraban poco las relaciones, pues eso, suena un poco a excusa. Por suerte poco a poco me voy encontrando con libros que dan visibilidad los bisexuales.
  • Lgtb no es solo G: Y siguiendo por la misma línea que el punto anterior os voy a poner un reto, decirme cinco libros (que se hayan echo famosos en redes sociales) de pareja gay, cinco libros sáficos (lesbianas), cinco donde aparezca un persona transgenero (también me sirve no binario)… Complicado verdad. Y sí, existen, pero si os nombro Cosas del destino, El plan C, La herida de la literatura, Matices, seguro que a muy pocos os suenan (todos ellos novela lesbica) seguramente uno que os venga a la mente sería «hecha de estrellas» (lo tengo pendiente de leer) y a mi personalmente no se me ocurre ninguno. Pero en cuanto a novela gay, podría daros una enorme lista, todos conocidos. Y no digo que se deje de escribir, simplemente digo que hay más letras que merecen la misma visibilidad.
  • Los heterosexuales son lo peor: He leído novelas donde si aparece una pareja heterosexual (oye también existen) suelen o estar en contra del colectivo o no caer nunca bien.. y eso pues suele molestar un poco, pues como digo, idiotas hay en todos los lados y la sexualidad de una persona no tiene nada que ver con ello.
  • Historias demasiado repetitivas: La mayoría de ellas suele ser o bien la que dije arriba «Persona hetero que no es hetero y se descubre así mismo» que esta, bueno, si está bien llevada me suele gustar mucho o sino «persona que sale del armario y cuenta todo el proceso» y no es que me moleste, es más, entiendo la razón y es dar a conocer por lo que tienen que pasar muchas personas del colectivo lo veo bien, el problema es cuando me encuentro exactamente con la misma historia pero con personajes diferentes. No se, dame algo diferente, un toque, un detalle.

Y pues eso son los puntos que me molestan un poco, por suerte cada vez se dan menos y es una literatura que esta mejorando con cada libro que se publica, alejada de clichés y que poco a poco va dando más visibilidad a todo el colectivo.

6 comentarios en “Hablemos de… libros lgbt”

  1. Me encanta que dediques un día a hacer debates. Por desgracia, no puedo estar en contra de lo que dices pues coincido con todo. Me molesta que los personajes LGTBI solo sean secundarios estereotipados, que principalmente sean gays, que en esas obras las relaciones heterosexuales están mal vistas y que parezca que la única trama que pueden tener las personas que forman parte de este colectivo es el romance.

    Un saludo,
    Laura.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s