Hola. ¿Qué tal? Hace tiempo que no traigo un debate por aquí y tenía ganas, sobre esto he hablado por otras redes como tiktok pero creo que en un minuto no da tiempo para tanto.
Vamos a empezar por lo más básico ¿Encontrar toxicidad en los personajes de un libro es malo? No. Así de simple, que un personaje sea toxico o una relación sea toxica no es malo, es más, nos muestra una realidad que pueden estar viviendo muchos y con la que sentirse identificados.
Entonces… ¿Por qué se critica tanto? Porque se romantiza. Así de simple. No se critica que haya toxicidad, se critica que se muestre como algo positivo, y sobre todos en libros dirigidos a adolescentes, donde la gran mayoría aun no tienen la madurez emocional suficiente para poder distinguir las red flags en cuanto se ven.
Y que esto ocurra no solo es culpa de que la editorial no avise de ello y recomiende el libro a un público incorrecto, sino de autoras que animan a sus lectoras cuando dicen cosas como «me encantaría una relación así» y no, yo escribo un libro con una relación tóxica y una lectora me dice que quiere ese tipo de relación y lo primero que hago es decirle que NO, nunca busque ese tipo de relaciones.
Y aquí nos metemos en otra de las frases tan bonitas «Hay que separar realidad de ficción» y es muy cierto, pero, siempre hay limites. Yo puedo escribir un libro de un asesino en primera persona y no quiere decir que quien lo lea se transforme en uno, puedo escribir una relación tóxica (no romantizada) y eso no quiere decir que alguien la vaya a tomar como ejemplo pero en el momento en el que un solo lector me dice «quiero ser como tal» y yo le animo a serlo, en ese momento, no estamos separando la realidad de la ficción.
Y seguro que muchos me diréis «Pero si hoy en día solo se encuentran libros con romances tóxicos» Y para nada, hay muchos libros sanos, por ejemplo tenemos Girl Girl Girl donde Ros Serra nos que una relación tóxica puede estar bien llevada. Y en cuanto a romances sanos os recomiendo la bilogía de cosas del destino , Amy y Roger, entre otros.
Como siempre os invito a decirme por los comentarios vuestras opiniones respecto al tema.
Tienes razón, pero los autores no están obligados a dar ningún mensaje, ¿por qué entonces no deberían poder mostrar relaciones tóxicas y que sea el lector quién juzgue si eso está bien o no?
Me gustaMe gusta
si digo que no estoy en contra de esas relaciones pero que muchas veces las editoriales los catalogan mal (no creo que alguien de 12 años pueda saber si eso esta mal o no, que oye, hay excepciones, y eso es culpa de la editorial, es más, hay escritores que se han enfadado por ello) y que si una cría le dice a una escritora me encantaría tener una relación como X y la escritora le anima a ello… mal vamos, pero que muy mal
Me gustaMe gusta
La verdad no me gusta leer libros con personajes muy tóxicos o tontos. Yes un reflejo de la sociedad. Te mando un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola
Uno de mis grandes problemas en lo que es las lecturas juveniles ya sea de contemporáneo o fantasía es precisamente cuando me topo con relaciones tóxicas o personajes que lo son y se romantizan poniéndo como ejemplo sin haber una evolución tirando a positivo, todo lo contario. Estoy de acuerdo contigo.
Creo, que actualmente, un/a autor/a para ciertas edades tiene una misión más grande que vender libros, y es sin poder emediarlo va a influir en sus lectoras, así que si que pienso que habría que aprender a evolucionar y mostrar algo más positivo en forma realista. No dependencias emocionales, no machotes que pueden volver tu vida un infierno al son de «quien te quiere te hará sufrir» el que te quiera te va a cuidar sin avasallarte. Amate y cuidate, defiéndete hasta de tí mism@Ç
Un bes💕
Me gustaLe gusta a 1 persona