Reseñas

Reseña: Gideon la novena – Tamsyn Muir. La tumba sellada (I)

Hola. ¿Qué tal? Hoy os traigo una reseña, en este caso se trata de Gideon la novena, un libro que tenía leído desde hace casi un año y también la reseña preparada. Mi intención era leer la trilogía entera y después subir las reseñas seguidas pero aunque si fue un libro que me gustó por el momento no creo leer sus siguientes partes, pues prefiero leer otras cosas. Por eso mismo os comparto la reseña de su primera parte y según vaya leyendo sus continuaciones las iré subiendo.

Gideon la novena fue un libro que al comienzo me dio unos cuantos dolores de cabeza pues su envío dio unos cuantos problema, esto no afectará a la nota pero veía necesario decirlo. La portada me parece atrayente (aunque en la foto lo veréis sin ella porque perdí la sobrecubierta), el interior también me parece muy bien cuidado, no son solo palabras y ya sino que se nota el cuidado por parte de la editorial. Los capítulos he de decir que son bastante largos, muchas páginas y letra bastante pequeña. Si hablo de manera más objetiva es un libro en tapa dura con sobrecubierta que consta de un total de quinientas treinta y siete, aunque la historia termina en la página quinientos trece.  

Gideon la novena me atrajo por el super resumen que hizo una chica en el club de lectura sonambuclub “Bolleras nigromantes en el espacio exterior” y pues me hizo bastante gracia así que decidí apuntarme a esa lectura conjunta. La historia  me ha parecido original, mezclar la nigromancia con viajes por el espacio es algo novedoso y además la autora ha sabido llevarlo bastante bien, aunque si que es cierto que en este primer libro apenas tocamos el tema del espacio. El sistema mágico de este libro me ha gustado, aunque es bastante complejo de entender al comienzo, pero para basarse solamente en la nigromancia ha sabido sacarle mucho provecho y ha sido capaz de sacarle el máximo partido. Otra de las razones por las que quería leer este libro es porque me comentaron que había un enemies to lovers, y bueno pues enemies hay, pero lovers no tanto. Quizás en las continuaciones lo veamos un poco más. Aun así el roce que hubo entre las dos protagonistas se me hizo divertido y me ayudó a que la lectura fuese mucho más amena. He de avisar que aunque el libro es fantasía lo catalogaría para un público +21 pues hay bastante violencia en él, malas palabras y mucha sangre, pero si os gusta la fantasía con un toque gore entonces os los recomiendo. La pluma de la Tamsyn es muy densa, es decir, es un libro que se lee lento y aunque no dejan de ocurrir cosas y llega un momento en el que no puede parar de leer, cuesta engancharse, sobretodo en la primera parte, incluso diré que la primera mitad se pueden hacer un poco pesadas. 

Cómo acabo de decir arriba la primera mitad del libro es un poco más pesada pero después se vuelve un no puedo parar de leer, así que resumiendo esto, es un libro que no recomiendo leer en época de exámenes. El libro no se me hizo para nada predecible, y aunque tenía alguna que otra teoría montada (como siempre hago) y me la rompía en todo momento, además que tiene varios plot twist que me dejaron con la boca abierta. El final es un poco cerrado aunque siento que aún quedan preguntas por responder en los próximos libros, puedo decir que sí voy a seguir leyendo esta trilogía. 

Gideon la novena es un libro que tiene un millón y medio de personajes, es más excepto por las protagonistas el resto casi ni me acuerdo de ellos, bueno menos por un par que si me los menciona el resto meh, y no quiero decir mucho más porque tendría que meterme en spoilers, eso sí aunque lo secundarios pasaron de largo, Gideon se ha vuelto una de mis protagonistas preferidas, esa manera que tiene de decir lo primero que piensa, sin pelos en la lengua y eso pues me encanta. 

Puntuación: 4 de 5.

3 comentarios en “Reseña: Gideon la novena – Tamsyn Muir. La tumba sellada (I)”

  1. ¡Hola! Oí tanto hablar del libro que al final me hice con él. Conocí a la autora en el Celsius, pero no me cayó demasiado bien pues, aunque era muy cercana a sus fans, parecía que era una figura popular con poco que decir sobre literatura. Algún día los leeré, pero no será pronto.
    1. Vaya, ¿qué pasó con el envío? Coincido en que a mí también me atrapó la portada. ¿Cómo es eso de que perdiste la contracubierta? :O
    2. ¿Cómo es que no te animas con seguir con los demás ahora mismo?

    Un saludo,
    Laura.

    Me gusta

    1. De normal tengo la manía de quitarles la sobrecubierta cuando leo un libro por comodidad, y de normal la suelo dejar encima de la estantería para luego volver a ponerla pero esa vez no recuerdo donde la dejé XD
      Y lo segundo porque son libros muy densos y ahora mismo no me apetece leer nada denso, entre el trabajo y los estudios suelo estar agotada mentalmente así que busco cosas más ligeras y fáciles de leer

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s