hablemos de

Hablemos del… Ritmo de publicación

Hola. ¿Qué tal? Hoy os quiero hablar sobre un tema que lleva tiempo rondando por todo el panorama literario y es sobre el ritmo de publicación y como eso afecta a los lectores, sobre todo a aquellos que son y/o quieren ser influencers literarios.

Para realizar esta entrada he entrado en San Google y he puesto el siguiente título «Novedades del mes de febrero» y entré en la página del fnac y sume exactamente treinta y tres libros, que obviamente muchos de ellos son de estilos que no creo leer pero si me centró en el genero que me gusta, en la fantasía, me encuentro con las siguientes novedades

Jennifer L. Armentrout estrena nueva novela, creo que continuación de saga, una mujer que ha publicado ya unos cuantos libros, entonces cuando lees sus primeras novelas (porque quieres conocer primero sus primeras publicaciones para notar mejor su evolución) sientes que vas muy atrasada, porque ya pasó la época en la que todo el mundo hablaba sobre la trilogía de los elementos oscuros o sobre la saga Lux, ahora la gente habla sobre Sangre y Cenizas, y no, reseñar un libro diez años después no hace la reseña menos valida, pero siendo sincera, tendrá mucho menos alcance que una reseña de un libro más actual.

Y seamos sinceros, por mucho que hagamos esto por amor, por mucho que compartamos nuestras opiniones por amor, también nos gusta que tengan alcance, nos gusta que la gente diga que ha leído un libro gracias a nosotros. Y sobre todo cuando no es un libro tan conocido.

Pero como iba diciendo si Jennifer L. Armentrout fuese la única persona que publicase libros no tendría problemas pero hay más, Cassandra Clare publica un libro por año, y aunque más o menos voy bien con su saga también voy atrasada. Si quisiera ponerme al día con Sarah J. Mass tendría que leer unos tres libros suyos al mes (que es poco si solamente la leo a ella). Tenemos a Rick Riordan que también saca a libro por año, y un gran etc… cada vez que veo novedades literarias de fantasía y/o romance me encuentro como unos cinco libros que quiero leer, cinco libros que se suman a una lista interminable.

Pero ya no son solamente los lectores, sino también los escritores, si nos damos cuentan la mayoría (repito que esta entrada es muy genérica) publican mínimo uno o dos libros por año, de tal forma que siempre se hablan de ellos. El panorama literario avanza a un ritmo tan rápido que si un autor esta dos años sin publicar nada queda en el olvido, que cuanto más publica más oportunidades tiene de hacerse viral en redes sociales, pues hoy en día escribir es como ser tiktoker, puedes tener suerte y que tu libro caiga en manos de un influencer que le haga una buena reseña y consiga despegar o simplemente caiga en el olvido. Y cuanto más publiques más fácil es tener esa oportunidad.

Ahora bien no con eso quiero decir que un autor que publique tres libros al año sea peor que uno que publica casa seis años, pero esta claro que el primero tendrá más posibilidades de tener lectores fieles y conseguir nuevos. Y es muy simple, una de las mejores trilogías que hay en la fantasía es la del nombre del viento y mucha gente no la quiere empezar porque no quiere quedarse a medias, canción de hielo y fuego es una saga que me encantaría leer pero sabiendo que esta a medias, no creo empezarla por el momento. En cambio me plantas el Cosmere y si me llama la atención leerlo porque se que el autor esta continuando la saga, o me pones Trono de cristal y se que está terminada por tanto arriesgo.

Y sí, suena un poco hipócrita que me queje del ritmo enorme que tienen hoy en día las publicaciones de libros cuando yo misma busco sagas que ya estén terminadas, aunque supongo que el echo de que las editoriales abandonen las sagas cada dos por tres, para luego retomarlas con ediciones diferentes, afecte un poco. (Aunque eso daría para otro debate)

Y… ¿Os acordáis de lo que os dije al principio? «como eso afecta a los lectores, sobre todo a aquellos que son y/o quieren ser influencers literarios. « pues sí, pues para aquellos que les gustaría ser influencers literarios, llegar a ello significa además de tener carisma llevar siempre contenido actualizado a las redes sociales. ¿Qué está de moda? El final de X saga, pues voy a leerlo, pero oh, tengo que empezar a leer la saga entera, y además también tengo que leer este otro libro wattpad en un segunda edición porque claro debo mostrar a mis seguidores si hay cambios respecto a la primera. ¿Qué tengo tres ediciones diferentes de X saga? Es que la tercera es una edición especial ilustrada y para fotos de instagram quedará fenomenal.

Así que en resumen, cada vez se publican más libros a un ritmo más rápido, si un escritor quiere ser siendo «conocido» debe adaptarse a ese ritmo, y los lectores, sobre todo aquellos que se dedican de manera más profesional ha realizar reseñas deben subir el ritmo de lectura, leer más y más rápido, y al final, todo afecta. Estrés. Bajones lectores. Personas que abandonan el universo literario porque no pueden más.

4 comentarios en “Hablemos del… Ritmo de publicación”

  1. (Parte 2)
    Ahora bien, con todos los demás problemas no coincido. No pretendo ser una «influencer literaria». Tengo mi blog por gusto, como un diario de lecturas, con el plus de que con los comentarios conozco la opinión de otros lectores. Tengo pendiente leer «Lux» algún día, y me da completamente igual que el resto del mundo ya haya olvidado esos libros. Si son realmente buenos, la gente me comentará igual porque los recordarán. En caso contrario, ¿para qué quiero comentarios de gente fangirleando sin tener buenos argumentos? Me da igual que la reseña tenga alcance o no. Precisamente, por reseñar un libro de hace diez años, si es un libro que merece la pena, hará que vuelva a salir a la palestra y que la gente que ahora lee Sangre y cenizas se lea la saga Lux.
    Estoy de acuerdo en lo de que yo también busco sagas terminadas, pero no por eso exijo al autor que publique constantemente. Tengo muchos libros pendientes, así que me da igual cuando el autor termine su saga: puedo esperar.
    Los problemas que causa este exceso de publicación en los influencers literarios me resulta indiferente, pues es el mismo que la gente especializada en otros sectores. Todo avanza muy rápido no solo en literatura, sino en cualquier mundillo, por lo que si estar al día forma parte de tu trabajo, es cosa tuya, tú te has metido en esto.
    Así que eso, en general estoy bastante de acuerdo con la mayoría de los puntos comentados. A no ser que los autores se planten, me parece difícil que la situación se revierta.

    Me gusta

  2. Me ha parecido muy interesante la entrada. Pese a que no suelo estar de acuerdo contigo, me gusta mucho hacer debate y conocer el punto de vista de los demás.
    Coincido en lo de que hoy en día se publica demasiado. Debido a las exigencias del mercado, a lo que comentas de que si no publicas un libro al año te olvidan, los autores llevan un ritmo demencial que no puede hacer más que afectar negativamente a la calidad de su escritura. Es cierto que un libro que se ha escrito en unos meses puede ser muy bueno (451 Fahrenheit se escribió en un mes), pero el que tarda tres años en publicarse sin duda estará más trabajado (a Fahrenheit le quedaba mucho por pulir de lenguaje). Entiendo que los autores que mencionas publican mucho y cuesta mucho seguirles el ritmo, pero también que es lo que les exige el mercado. Por otra parte, me parece que son suficientemente famosos como para hacer sus propias exigencias. Nadie les diría nada ni perderían dinero por publicar más despacio. Todo el mundo va a comprar el tercero de Rothfuss o el siguiente de Martin, sin importar el tiempo que haya pasado. Lo cierto es que a mí estos autores que publican de forma tan asidua me dan pereza. Tengo alguna saga suya pendiente, pero nunca termino de animarme porque quiero que la saga tenga un punto y final y no que se publiquen libros hasta el infinito y porque sé que la calidad será mejorable. El único que sigo es Sanderson, porque empecé con ello hace mucho tiempo, pero me lo tomo con calma.
    (Parte 1 del comentario)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s